Manejo de Crisis de Salud Mental
¿Qué es una Crisis de Salud Mental?
Es una situación donde la angustia emocional o psicológica es tan intensa que interfiere gravemente con la vida diaria. Puede incluir pensamientos de autolesión o suicidio, ansiedad extrema, pánico severo o pérdida de contacto con la realidad.
Una crisis de salud mental es una emergencia y requiere atención inmediata.
Acciones Inmediatas si Estás en Crisis
Si sientes que estás en una crisis o piensas en hacerte daño, busca ayuda AHORA. No estás solo/a. Prioriza estas acciones:
- Llama a la Línea Nacional de Emergencia.123
- Llama a la Línea de Salud Mental (Bogotá y algunas otras ciudades - verifica disponibilidad local). 106
- Dirígete al servicio de urgencias del hospital o clínica más cercana.
- Contacta a un familiar, amigo o persona de confianza para que te acompañe o ayude.
- Si estás con alguien en crisis, no lo dejes solo.
Estrategias para Afrontar el Momento
Mientras buscas o esperas ayuda, estas estrategias pueden ayudarte a sobrellevar la intensidad del momento:
- Concéntrate en tu respiración: Inhala lento por 4 segundos, sostén por 4, exhala lento por 6.
- Busca un lugar tranquilo y seguro si es posible.
- Usa la técnica 5-4-3-2-1: Identifica 5 cosas que ves, 4 que tocas, 3 que oyes, 2 que hueles, 1 que saboreas.
- Si tienes un plan de seguridad, síguelo.
- Evita el consumo de alcohol o drogas, pueden empeorar la situación.
- Recuerda que esta sensación intensa es temporal y pasará.
¿Qué es un Plan de Seguridad Personal?
Es una herramienta personalizada que puedes crear (idealmente con ayuda de un profesional) para saber qué hacer cuando empiezas a sentirte en crisis o tienes pensamientos difíciles. Ayuda a mantenerte seguro/a.
Generalmente incluye:
- Señales de advertencia de que una crisis podría empezar.
- Estrategias de afrontamiento internas (cosas que puedes hacer tú mismo/a).
- Personas y lugares que te distraen o ayudan a sentirte mejor.
- Contactos de apoyo (amigos, familiares).
- Contactos profesionales (terapeuta, líneas de ayuda).
- Pasos para hacer tu entorno más seguro.
Habla con un profesional para crear o revisar tu propio plan de seguridad.
Cómo Ayudar a Alguien en Crisis
Si alguien cercano está en crisis, tu apoyo calmado y sin juicios es crucial. Aquí algunas pautas:
- Mantén la calma y escucha activamente, sin juzgar.
- Valida sus sentimientos ("Entiendo que te sientas así", "Debe ser muy difícil").
- Pregúntale directamente si está pensando en hacerse daño o quitarse la vida. Hablar de ello no incita a hacerlo, al contrario, puede aliviar.
- No prometas guardar el secreto si existe un riesgo para su vida.
- Anímalo/a a buscar o aceptar ayuda profesional y ofrécete a acompañarlo/a si es posible.
- Si es seguro hacerlo, retira medios potencialmente peligrosos (medicamentos, objetos cortantes).
- No lo/a dejes solo/a hasta que llegue ayuda profesional o un familiar informado.
- Llama a las líneas de emergencia (123 o 106) si la situación es grave o sientes que no puedes manejarla solo/a.
Cuídate También:
Apoyar a alguien en crisis puede ser emocionalmente agotador. Busca tu propio apoyo si lo necesitas (hablar con alguien de confianza, un profesional), establece límites saludables y reconoce tus propias emociones. No tienes que llevar esta carga solo/a.
Después de la Crisis: Buscar Apoyo Continuo
Superada la crisis inmediata, es vital buscar apoyo profesional para entender las causas y crear estrategias a largo plazo. Considera:
- Contactar a un psicólogo, psiquiatra o profesional de salud mental.
- Hablar con tu médico de cabecera o tu EPS para orientación.
- Desarrollar o actualizar tu Plan de Seguridad Personal con ayuda profesional.
- Identificar desencadenantes y señales de advertencia tempranas de futuras crisis.
- Fortalecer tu red de apoyo (familia, amigos, grupos de apoyo).